NO DEJES DE COMUNICARTE. EL SILENCIO AISLA

sábado, 15 de octubre de 2011

De repente si les pido disculpas obtengo vuestro perdón y nada pues, se los agradeceré.

Nuestro idioma es tan hermoso y rico en vocabulario que preocupa escuchar algunos términos mal utilizados sobre todo de parte de personas que se supone que por su profesión deberían hablar mejor.

Hace unos días escuche a una joven conductora de un programa de televisión que decía: “De repente si les digo Carlos Tovar, no saben a quién me refiero pero si de repente les digo Carlin saben perfectamente que me estoy refiriendo al gran caricaturista”

¿Qué dice el diccionario sobre el vocablo repente?
Repente: (lat. repens, repentis) Movimiento brusco. De repente, de pronto, sin preparación. De memoria.

Entonces debemos convenir en que una mejor manera hubiese sido decir por ejemplo: Es posible que si les digo Carlos Tovar no sepan a quién me refiero, pero si digo Carlin sabrán perfectamente que es al gran caricaturista.

Por otro lado leemos y escuchamos a periodistas y personas en general que dicen: Debe pedir disculpas.
Las disculpas se ofrecen, no se piden.
Si se ha ofendido a alguien entonces ofrecemos nuestras disculpas, y la persona ofendida sabrá si las acepta o no.

¿Y qué me dicen de la horrible costumbre de decir : Y nada pues?
Escuché a una conductora de no me acuerdo qué programa y a un conductor de un programa de arquitectura en canal 6 decir: Y nada pues, esto fue todo por hoy. Y nada; me despido hasta la próxima.
Me pregunto si de verdad piensan antes de hablar.

Dejo para el final el término vuestro o vuestra no por ser menos importante sino porque lo que voy a decir es una opinión de gusto absolutamente personal.

Primero el significado del diccionario. Vuestro, tra, tros,tras.- pronombre posesivo de segunda persona en género plural: vuestra casa es grande. Observación: El uso autoriza en las cuatro formas a referirse también a un solo poseedor: vuestro consejo, vuestra Majestad.
Mi opinión de gusto personal es que si nosotros no hablamos como los españoles que dicen queréis, vengáis, dijisteis etc. entonces por qué usar vuestro, si podemos decir suyo/a, suyos/as.

Eso es todo por ahora.
Hasta pronto y gracias.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Dequeísmo y Queísmo




El dequeísmo es el uso innecesario de la preposición “de”Por ejemplo: pienso de que, acepto de que me equivoqué. Es posible de que me pague Lo correcto es: pienso que, acepto que me equivoqué y es posible que me pague..

Por ejemplo el señor Antero Florez Araoz ante una pregunta de Beto Ortiz el día 6 de setiembre en Buenos Días Perú dijo: “Siento de que”. Cuando lo correcto es: “Siento que”.
Cómo darnos cuenta de que la preposición de no va es muy fácil.

Antes de escribir o hablar haga este ejercicio poner el pronombre“eso” Es posible que me pague = Es posible eso y así se da cuenta perfectamente de que el “de” no va porque nunca diría “Es posible de eso” ¿no es cierto?

De igual manera si se pregunta ¿de qué siente? ¿suena raro no? La forma correcta de preguntar es: ¿qué siente? Entonces la respuesta lógica es: siento que…

Por otro lado el queísmo es la omisión de la preposición de
Por ejemplo el ex congresista Raffo escribe: “Ese día, en el cinematográfico Hotel Waldorf Astoria de Park Avenue, Alberto Fujimori y yo llegamos a un acuerdo. Si algo malo pasara, yo debería cuidar mi material para que no caiga en manos enemigas y tan sólo esperar que él se ponga en contacto conmigo. No le pregunté más y salí de esa habitación convencido que se venían momentos muy difíciles”. Y debería decir: “No le pregunté más y salí de la habitación convencido de que se venían momentos difíciles”. Aquí también cabe hacer el ejercicio ¿saliste convencido de qué? De que se venían tiempos difíciles.
En realidad Carlos Raffo comete este error de omisión en varios pasajes de su artículo.
Fritz Dubois director de Peru21 también comete ese error.
Escribe:
“Lamentablemente, al día de hoy la mayoría de los semáforos no está funcionando y la nueva administración municipal aparentemente no continuó con el proyecto que se había iniciado al no haber invertido en una central de control para lograr un sistema integrado de semaforización. Como resultado, corremos el riesgo que los millones que se han gastado en comprar nuevos semáforos –los cuales para colmo fueron objeto de una denuncia por supuestos precios inflados– se vayan al tacho y siga siendo un suplicio el tráfico.”
Si se preguntara: ¿corremos el riesgo de qué? Diría: “Como resultado corremos el riesgo de que los millones que se han gastado en comprar nuevos semáforos –los cuales para colmo fueron objeto de una denuncia por supuestos precios inflados– se vayan al tacho y siga siendo un suplicio el tráfico”.

Estos errores se cometen muy a menudo tanto al escribir como al hablar. Lamentablemente los cometen locutores y escritores quienes se supone deben escribir y hablar con corrección

Por otro lado existe la duda de cuándo se debe decir debe de o debe.

Debe de es cuando hablas de probabilidad, y debe cuando hablas de obligación.
Por ejemplo: Si dices: debe de pagar hoy, es que hay una probabilidad, pero si dices: debe pagar hoy es porque de todas maneras paga.

lunes, 15 de agosto de 2011

¡QUÉ NOS PASA CARAJO!


Estoy verdaderamente indignada después de ver el reporte de Cuarto Poder sobre el programa Juntos.
Cómo es posible que existan y esté libres personas como esa señora esposa de un empleado de una mina que gana más de 1,500 soles y que tiene auto propio, y que ha estado durante 4 años cobrándole al estado 100 soles como si fuera pobre. Tan cara duras los dos que dan la cara en la televisión muertos de la risa.
Luego aparece una señora que debe utilizar un cajero automático para retirar el dinero que le corresponde. Esta señora no solo no sabe usar el cajero sino que es analfabeta así es que no puede leer las indicaciones del cajero.
¿Por qué tanta corrupción? ¿Por qué tanta ineptitud? ¿Por qué tanta mentira?
Recuerdo los avisos de página entera en los periódicos diciendo que en el Perú ya no hay analfabetismo. Recuerdo al propio Alan García diciendo: “Gracias al Todo Poderoso el Perú es un país libre de analfabetismo”

Me indigna que solo porque la hija de un congresista recibe lamentablemente un balazo recién se acuerden de otras niñas que también recibieron balazos y nadie se ocupó de ellas. Hoy mismo Raúl Tola al hablar de la hija de Reggiardo la llama cariñosamente Arianita y a renglón seguido dice: Dicho sea de paso y habla algo de Romina la niña que quedó tetrapléjica. ¡DICHO SEA DE PASO!
Cómo es posible que se minimice de esa manera la desgracia de una niña.

Me indigna escuchar a la abogada de Antauro Humala defenderlo con tanta vehemencia así como al ministro Mora y a Chehade decir que no empuñó el arma.
Bajo es concepto entonces Fujimori no debería estar preso.
También me indigna por supuesto que la prensa le dedique tanto espacio a ese pata y a su papá.

Me indigna que la fiscalía archive las denuncias contra Barrios. Ahora van a resultar él y su jefa de administración y posterior viceministro del MININTER unas pobres víctimas de “alguien que los odia y los denuncia”. ¡No pues!


domingo, 14 de agosto de 2011

CALLES PELIGROSAS


Lo que esta en negritas es parte de una carta que le he enviado al director de Perú21
Estimado señor director,
Leyendo Perú 21 como lo hago todos los días me doy con la sorpresa de que las estadísticas sobre lugares peligrosos en San Isidro que muestra el diario, son las que hace más de 3 años se mencionan en correos electrónicos, RPP y otros medios de comunicación incluidos ustedes. Mucho le agradeceré digan de qué fecha datan esas estadísticas, porque si son tan antiguas como yo pienso, indicarían que ni la policía ni la gerencia de seguridad ciudadana de la municipalidad han hecho algo por que esas calles dejen de ser peligrosas ( con lo que eso implica). Es más las cámaras de seguridad del distrito tendrían que mostrar el robo de autos, arrebato de carteras o asaltos a mano armada como se menciona en el informe que hoy publican.
Y entonces el informe que ustedes hacen estoy segura que con muy buen intención, estaría mostrando estadísticas que no se ajustan a la realidad.


Y es que realmente me preocupa este tema porque si no son estadísticas actualizadas, habría que preguntarse: 1.- ¿Quién maneja estas estadísticas?
2.- ¿De dónde las sacó Perú21?
3.- ¿A qué estaríamos jugando?
Resulta que en el Perú todo queda trunco. A 4 años del terremoto poco o nada se ha hecho por Pisco, Hace años que se habla de la inseguridad ciudadana y nada se ha hecho por mejorar la situación. Las municipalidades colocan cámaras que por lo que vemos de nada sirven, ni siquiera para disuadir. Tenemos que esperar que a alguien conocido le pase alguna desgracia para empezar de nuevo con los planes que generalmente no se realizan.
Ahora se han juntado alcaldes de varios distritos para trabajar juntos en “serenazgo sin fronteras” ¿Saben hace cuántos años que se habla de esto? por favor ya parece burla. Mejor dicho es una burla.
Y ni hablar del transporte público y sus combis asesinas. La lamentable muerte del joven fotógrafo quizás sea motivo suficiente para de una vez poner mano dura y que los usuarios también colaboren protestando o bajándose de la unidad si es que va muy rápido o no respeta paraderos etc.

Si la policía es la que maneja las estadísticas, ¿cada cuánto tiempo las actualiza? Y si conoce estos lugares peligrosos ¿por qué no han hecho nada para cambiar la situación?
Si Perú21 las consiguió de la policía su informe estaría basado en datos no tan confiables.
El juego entonces es poco serio. Así no vale.

Ojalá esta vez sí se logre algo. En ese caso la popularidad del nuevo presidente aumentaría, la de la alcaldesa de Lima mejoraría y le taparía la boca a varios y Reggiardo seguro pasaría de ser congresita a ser “presidenciable”.

APRENDAMOS A DECIR BASTA
BASTA A LA CORRUPCIÓN
BASTA A LA INSEGURIDAD
BASTA AL ABUSO